Cuando tu cuerpo no puede regular el azúcar como debería
¿Alguna vez te has sentido más cansado de lo normal, con más sed de lo habitual o con ganas de ir al baño cada rato? Si esos síntomas te suenan familiares, podría ser una señal de que algo está pasando con tu salud. No te preocupes, no eres el único. La diabetes es una de las enfermedades crónicas más comunes a nivel mundial, y aunque tiene fama de ser “silenciosa”, saber reconocerla a tiempo puede marcar la diferencia.
Hoy, te contamos qué es la diabetes, sus tipos, causas, síntomas, y cómo puedes manejarla para mantener tu salud en equilibrio. Porque cuando se trata de salud, prevenir es tan importante como tratar.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta la forma en que tu cuerpo maneja el azúcar (glucosa) en la sangre. Si tienes diabetes, tu cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza correctamente. La insulina es la hormona responsable de permitir que la glucosa entre en las células de tu cuerpo, donde se usa como energía. Sin suficiente insulina, el azúcar se acumula en la sangre, lo que puede causar una serie de complicaciones a largo plazo.
Existen dos tipos principales de diabetes:
- Diabetes tipo 1: En este tipo, el cuerpo no produce insulina en absoluto. Generalmente se diagnostica en niños y jóvenes, y requiere tratamiento con insulina diaria.
- Diabetes tipo 2: Es el tipo más común. Aquí, el cuerpo no usa la insulina correctamente (resistencia a la insulina) o no produce suficiente. A menudo se desarrolla a lo largo de los años y está relacionada con factores de estilo de vida, como la mala alimentación y la falta de ejercicio.
¿Qué la causa?
Aunque la causa exacta de la diabetes no se entiende completamente, hay varios factores que pueden influir en su aparición:
- Genética: Si tienes antecedentes familiares de diabetes, especialmente en los padres o hermanos, es más probable que desarrolles la enfermedad.
- Estilo de vida poco saludable: Comer en exceso, especialmente alimentos ricos en azúcares y grasas, no hacer ejercicio y tener sobrepeso son factores de riesgo importantes, sobre todo en la diabetes tipo 2.
- Edad: A medida que envejecemos, aumentan las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2, especialmente si no mantenemos un estilo de vida saludable.
- Estrés y otros factores hormonales: El estrés crónico o problemas hormonales pueden afectar el control del azúcar en la sangre, lo que contribuye al desarrollo de la diabetes.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de la diabetes pueden variar dependiendo del tipo y de la persona. Sin embargo, algunos de los más comunes incluyen:
- Sed excesiva y aumento en la frecuencia de orinar: El exceso de glucosa en la sangre puede hacer que el cuerpo trate de eliminarla a través de la orina, lo que lleva a una deshidratación.
- Fatiga extrema: La falta de insulina impide que las células obtengan la energía que necesitan, lo que puede hacerte sentir muy cansado.
- Visión borrosa: El exceso de glucosa en la sangre puede afectar los vasos sanguíneos en los ojos, causando visión borrosa.
- Pérdida de peso inexplicable: Aunque tengas un buen apetito, la falta de insulina puede hacer que tu cuerpo no utilice el azúcar de manera adecuada, lo que provoca la pérdida de peso.
- Cicatrización lenta de heridas: La diabetes puede afectar la circulación y la capacidad del cuerpo para sanar.
- Hambre constante: La falta de insulina también puede hacer que tengas hambre de manera continua, ya que las células no están recibiendo la energía adecuada.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de diabetes se realiza mediante varios exámenes, entre los cuales los más comunes son:
- Prueba de glucosa en ayunas: Mide el nivel de glucosa en la sangre después de ayunar durante al menos 8 horas.
- Prueba de tolerancia a la glucosa: Esta prueba mide cómo maneja tu cuerpo el azúcar después de beber una solución azucarada.
- Hemoglobina A1c: Mide el promedio de los niveles de glucosa en sangre durante los últimos 2-3 meses. Esta prueba es útil para diagnosticar la diabetes y también para controlar el tratamiento.
Prevención y tratamiento:
Prevención:
Aunque no siempre se puede evitar, puedes reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 con cambios en tu estilo de vida. Aquí te damos algunos consejos:
- Mantén un peso saludable: El exceso de peso aumenta el riesgo de desarrollar diabetes. Comer bien y hacer ejercicio regularmente te ayudará a mantener tu peso bajo control.
- Haz ejercicio regularmente: Al menos 30 minutos de actividad moderada al día, como caminar o montar bicicleta, ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre.
- Comer una dieta equilibrada: Opta por alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y granos enteros. Evita el exceso de azúcares refinados y grasas saturadas.
- Evita el alcohol y el tabaco: El alcohol puede interferir con los medicamentos para la diabetes y el tabaco puede aumentar el riesgo de complicaciones relacionadas con la diabetes.
Tratamiento:
Si ya tienes diabetes, el tratamiento dependerá del tipo y la severidad de la enfermedad. Algunas opciones incluyen:
- Medicamentos: Si tienes diabetes tipo 2, tu médico puede recetarte medicamentos que ayuden a mejorar la respuesta de tu cuerpo a la insulina o incluso insulina si es necesario.
- Insulina: Si tienes diabetes tipo 1, necesitarás insulina todos los días para controlar los niveles de azúcar en sangre.
- Control regular de la glucosa: Monitorear tus niveles de glucosa varias veces al día es esencial para mantener la diabetes bajo control.
- Cambio en el estilo de vida: La alimentación balanceada, el ejercicio regular y la gestión del estrés son fundamentales para mantener el control de la diabetes.
Porque cuidar tu salud es cuidarte a ti mismo
La diabetes no tiene que ser una sentencia. Con el diagnóstico adecuado, un tratamiento oportuno y un cambio en el estilo de vida, es posible controlar la enfermedad y disfrutar de una vida plena. Reconocer los síntomas a tiempo y mantener hábitos saludables son las claves para prevenir complicaciones y mantener la diabetes bajo control.
Recuerda, la salud es un equilibrio entre cuerpo y mente. Prevenir y manejar la diabetes es una manera de demostrarte a ti mismo que te importa tu bienestar.
Referencias:
- Mayo Clinic. (2022). «Diabetes». Mayo Clinic. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20320612
- American Diabetes Association. (2022). «What is Diabetes?». American Diabetes Association. Recuperado de: https://www.diabetes.org/diabetes
- National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. (2021). «Diabetes Overview». NIDDK. Recuperado de: https://www.niddk.nih.gov/health-information/diabetes