Aprender a cuidar tu mirada es el mejor regalo que puedes darte
Cada año, en el Día Mundial de la Vista, nos recuerdan lo importante que es cuidar nuestros ojos, pero más allá de las fechas especiales, la verdad es que tus ojos trabajan duro todos los días: frente a pantallas, expuestos al viento, el aire acondicionado y mil factores más que pueden irritarlos.
¿Te suenan la sensación de arenilla, picazón o ardor? Quizás estés lidiando con algo más común de lo que crees: resequedad ocular.
Hoy te contamos qué es, cómo identificarla, qué la causa y qué puedes hacer para que tus ojos vuelvan a sentirse como en casa. 👁️✨
¿Qué es la resequedad ocular?
La resequedad ocular (o síndrome de ojo seco) ocurre cuando tus ojos no producen suficiente lágrima o cuando la calidad de la lágrima no es la adecuada para mantenerlos lubricados.
Imagina que tus ojos deberían tener una fina capa de «protección líquida» siempre… pero por alguna razón, esa película se rompe o desaparece, dejando expuesta la superficie ocular.
¿El resultado? Irritación, molestias y una sensación constante de que «algo» está en tu ojo (aunque no haya nada).
Síntomas: ¿cómo saber si tus ojos necesitan ayuda?
- Sensación de ardor o escozor.
- Picazón continua.
- Sensación de arenilla o cuerpo extraño.
- Ojos enrojecidos.
- Sensibilidad a la luz (fotofobia).
- Visión borrosa intermitente .
- Ojos llorosos (sí, paradójicamente, la resequedad puede estimular un lagrimeo reflejo… ¡pero no de buena calidad!)
Causas: ¿por qué tus ojos se secan?
- Ambientes secos o con aire acondicionado (sí, la oficina puede ser un desierto invisible).
- Uso prolongado de pantallas (computador, celular, tablet).
- Envejecimiento natural (la producción de lágrimas disminuye con la edad).
- Cambios hormonales (especialmente en mujeres durante la menopausia).
- Uso de lentes de contacto prolongado.
- Enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren.
- Ciertos medicamentos (antihistamínicos, anticonceptivos, antidepresivos).
Factores de riesgo: ¿quién está más expuesto?
- Personas mayores de 50 años.
- Mujeres (por cambios hormonales)
- Usuarios intensivos de pantallas.
- Personas que viven en ciudades contaminadas o muy secas.
- Pacientes con enfermedades autoinmunes.
- Personas que usan lentes de contacto diariamente
Prevención: ¿cómo proteger tus ojos?
- Parpadea más conscientemente: especialmente cuando uses pantallas.
- Descansa tus ojos: sigue la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mira algo a 20 pies de distancia durante 20 segundos).
- Hidrátate bien: beber agua también ayuda a tus ojos.
- Usa lágrimas artificiales si lo recomienda tu médico.
- Protege tus ojos del viento y el polvo con gafas de sol envolventes.
- Humidifica el ambiente si vives o trabajas en lugares secos.
Recomendaciones y consejos para tener ojos felices
- Reduce el tiempo frente a pantallas o haz pausas frecuentes.
- Evita el aire directo de ventiladores o aires acondicionados hacia tu cara.
- Cuida tu alimentación: Una dieta rica en omega-3 puede favorecer la salud ocular.
- Consulta a tu oftalmólogo regularmente: No esperes a ver borroso para hacerlo.
- No automediques tus ojos: No uses gotas caseras o recomendaciones «de pasillo».
Datos curiosos que probablemente no sabías
Parpadeamos unas 15 a 20 veces por minuto, pero este número baja drásticamente cuando usamos pantallas.
Más del 50% de las personas que trabajan frente a computadores presentan síntomas de ojo seco (y muchas no lo saben).
Las lágrimas no solo hidratan! También protegen contra infecciones gracias a sus enzimas naturales.
Recuerda: cuidar de tus ojos no debería ser una tarea para «cuando sientas molestias». Prevenir es mucho más fácil (y cómodo) que curar.
En La Santé sabemos que ver bien no es solo una cuestión de salud: ¡es calidad de vida! Y tus ojos merecen lo mejor.
Porque la Salud es La Santé.
Referencias:
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/dry-eyes/symptoms-causes/syc-20371863
- https://www.nei.nih.gov/espanol/aprenda-sobre-la-salud-ocular/enfermedades-y-afecciones-de-los-ojos/sindrome-del-ojo-seco
- https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ojo-seco
- https://icrcat.com/ocho-consejos-para-combatir-el-ojo-seco/